jueves, 10 de septiembre de 2015

Periódico


        PERIÓDICO:


Este periódico tiene como nombre La voz del aprendiz con temas de deportes, horóscopo, juegos y una breve explicación de nuestro proyecto productivo que es  un proyecto de vida de mi compañera Leidy Bernal  de la ficha 811908, y trata de Datyredes una empresa dedicada a la instalación de redes de datos con cableado estructurado.








jueves, 3 de septiembre de 2015

Poemas

LOS MEJORES POEMAS

1:
2:
3:


Comunicación asertiva


¿QUE ES COMUNICACIÓN ASERTIVA?


Es la respuesta oportuna y directa, que respeta la posición propia y las de los demás, que es honesta, y mesurada para con los involucrados.
Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa, haciendo valer lo nuestro ante los demás. Contar con un criterio en la sociedad de hoy es indispensable para lograr lo que queremos.

¿Como ser asertivo?
  • No existe un líder que no sea asertivo. Generalmente las personas asertivas tienden a tomar decisiones y guiar a otros de manera mucho más sencilla que quienes no cuentan con este rasgo.
  • Nuestro mensaje transmitido debe poder ser interpretado tal y como queremos que sea interpretado.
  • Generalmente estamos acostumbrados a dar rodeos cuando tememos a la reacción de los demás, a lo que vayan a pensar de nosotros y a si estarán a favor o en nuestra contra. 







Juegos



juega sudokus:




juego 2



Comunicación interpersonal


COMUNICACION INTERPERSONAL


La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente, es la forma de comunicación más importante para el hombre
es la actividad humana, mediante la cual un sujeto manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible.

INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.

Estas son algunas de las barreras más comunes

AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)

VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de educación he incluso entre dos profesionales, de distinto interés,  como ejemplo: un medico, no podría hablar de temas medicinales con un ingeniero, sino solo con un colega o persona relacionada, con la salud. El no escuchar bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención.

INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.



"Quizás, nunca lo pensamos, pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas, en lo más simple y cotidiano, la comunicación mutua, ósea, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones"



La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas

  





CRUCIGRAMA 




Motivación


MOTIVACIÓN  LABORAL


La motivación es la fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o tener un determinado comportamiento en una situación específica. Es decir, implica la voluntad del hacedor, hay una causa, una razón o incentivo para conducir a la persona a hacer algo voluntariamente. La motivación es vital para el desarrollo de cualquier actividad por la persona y, por lo tanto, sirve para el desempeño de sus funciones en el contexto de trabajo.
 En este entorno, las empresas tratan de motivar a sus empleados a invertir esfuerzo e interés en la realización de su trabajo. 

Si el trabajador, a través de su empleo, se satisface sus propias necesidades y deseos, estará involucrado en otras tareas y va a crear un buen ambiente de trabajo en torno a él. Las diversas teorías de la motivación establecen dos niveles básicos:

Usado para:

Nivel primario. Cubre las necesidades básicas: vestirse, comer.
Nivel secundario. Satisface las necesidades de reconocimiento social, el afecto, el prestigio. Para llegar al segundo nivel de motivación, previamente deben estar cubiertos primero
OBJETIVOS · 

  • Comprender la importancia de la motivación en el lugar de trabajo.
  • Comprender la importancia del medio ambiente de trabajo.
  • Conocer algunos riesgos psicosociales derivados de un entorno de trabajo inadecuado.
  • Identificar las principales teorías motivacionales y tipos.
  • Apreciar la asertividad como elemento auto motivador.
  • Tomar conciencia del concepto de consecuencias frustración y de empleo

TODO ES CUESTIÓN DE ACTITUD